CF: cag011252449

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Manejo poscosecha del aguacate (Persea americana Mill.)

Post-harvest handling of avocados (Persea americana Mill.)

 

Dalmis Martínez Prieto1*

José Pérez Rodríguez2

Yisleydis Pérez Pages2

 

 

1 Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez Loeches”, Universidad Matanzas, Jagüey Grande, Cuba

2 Unidad Científico Tecnológica de Base de Jagüey Grande, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Jagüey Grande, Cuba 

 

*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

 


RESUMEN

Contexto: Las principales actividades en el manejo poscosecha del aguacate (Persea americana Mill.) es el tema de la investigación desarrollada en la Unidad Científico Tecnológica de Base de Jagüey Grande. Se trabaja en la búsqueda de alternativas que permitan el control de enfermedades en poscosecha, empleando modelos de control para erradicarlas. 
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica acerca de las principales actividades en el manejo poscosecha del aguacate.
Métodos: La búsqueda de bibliografía para revisar, evaluar y sintetizar la información y poder establecer criterios para la inclusión y exclusión de referentes teóricos empleando meta-análisis para realizar un análisis cuantitativo de los datos recopilados permitió poner especial atención en toda la actividad postcosecha del aguacate. 
Resultados: El estudio de la bibliografía consultada permitió el ampliar el conocimiento para disminuir en el mayor grado posible las principales enfermedades en el manejo poscosecha del aguacate y mantener una fruta de mejor calidad para su comercialización por su valor nutricional, compuestos bioactivos y beneficios a la salud.
Conclusiones: Es necesario que se desarrollen alternativas, con bajo riesgo a la salud, costo y a la vez efectivas en el control de enfermedades, permitiendo las prácticas culturales en precosecha y etapas rutinarias en la postcosecha aplicando el tratamiento o combinación de estos que prolongue la vida del fruto y mantenga mejor su calidad.

 

ABSTRACT

Context: Research is being conducted at Unidad Científico Tecnológica de Base de Jagüey Grande on the main activities in the post-harvest management of avocados (Persea americana Mill.). Researchers are developing control models to eradicate post-harvest diseases.
Objective: Conduct a literature review on the main activities in avocado post-harvest management.
Methods: A meta-analysis was performed to quantitatively analyze the collected data, and bibliography was searched, evaluated, and synthesized to establish criteria for the inclusion and exclusion of theoretical references. This allowed special attention to be paid to all post-harvest activities related to avocados.
Results: Our study of the literature expanded our knowledge of reducing the main diseases in avocado postharvest management and maintaining higher-quality fruit for commercialization due to its nutritional value, bioactive compounds, and health benefits.
Conclusions: It is necessary to develop low-risk, cost-effective alternatives that are effective in controlling disease, allowing for cultural practices in pre-harvest and routine post-harvest stages. These alternatives should prolong the fruit’s life and maintain its quality.

 

 

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd