CF: cag033212329

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Efecto del quitosano sobre el crecimiento y la productividad de Solanum lycopersicum

Effect of chitosan on the growth and productivity of Solanum lycopersicum

Danny Fernando Pincay-Manzaba

Jean Carlos Cedeño-Loor

Kleber Augusto Espinosa Cunuhay

 

Carrera Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, Av. Los Almendros y Pujilí, Edificio Universitario, La Maná, Ecuador

 

*Correspondencia: danny.pincay1163@utc.edu.ec 

 


RESUMEN

El quitosano es un biopolímero natural que se extrae de los exoesqueletos de los crustáceos, sin embargo, tiene diferentes aplicaciones a nivel industrial, en el campo agrícola se utiliza para mejorar la nutrición y el rendimiento de los cultivos, también para liberar a las plantas de estreses que son causados por el medio ambiente. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del quitosano sobre el crecimiento y la productividad de Solanum lycopersicum L. Se emplearon cuatro tratamientos, que consistieron en tres dosis de quitosano (100, 500 y 1000 mg L-1) y un tratamiento control, donde las plantas se asperjaron a los 15 y 30 DDT, empleándose un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Se realizaron análisis de varianza y comparaciones independientes de medias Tukey. Los resultados evidencian que la dosis alta (1000 mg L-1) estimuló los valores altura de la planta, diámetro del tallo, número racimos/planta, número de frutos/planta, diámetro ecuatorial y polar de los frutos, peso del fruto, así como el rendimiento en plantas de tomate.

 

    
Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is a Joomla Security extension!