CF: cag062212322
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efecto del producto QuitoMax® en el rendimiento del ajo
Effect of QuitoMax® product on the yield of garlic
Enildo Osmani Abreu Cruz
Ramón Liriano González 
Alejandro Aquino Arencibia 
Jovana Pérez Ramos 
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Matanzas, Autopista a Varadero km 3 ½ Matanzas, Cuba, CP 44740
*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
RESUMEN
La investigación se desarrolló con el objetivo evaluar el efecto del QuitoMax® sobre el rendimiento del cultivo del ajo en condiciones de organopónico, clon “Chileno”, para ello se estudiaron cuatro tratamientos: T1 (tratamiento control, sin la aplicación del producto); T2 (100 mg ha-1); T3 (150 mg ha-1) y T4 (200 mg ha-1). El experimento se desarrolló en el organopónico perteneciente a la Granja Urbana, ubicado en la Universidad de Matanzas, se utilizó un sustrato conformado por un 80 % de suelo (Ferralítico rojo) y 20 % de materia orgánica, dispuestos en un diseño completamente aleatorizado. Se realizaron muestreos a los 30 y 60 días después de plantado el cultivo para determinar las variables agromorfológicas: número de hojas, altura de las plantas y diámetro de la base del bulbo y en el momento de la cosecha, se midieron las variables del rendimiento: el peso del bulbo, ancho ecuatorial y polar del mismo y el número de dientes. El comportamiento de los indicadores morfológicos y del rendimiento, no permitieron definir de manera significativa un efecto estimulador del QuitoMax®, en las dosis evaluadas sobre el rendimiento biológico del ajo respecto al tratamiento control, en las condiciones del estudio establecidas. En las variables altura de las plantas y número de hojas se evidenció una respuesta positiva del cultivo en el periodo de mayor crecimiento con la mejor respuesta en la dosis de 150 mg ha-1.