CF: cag131242431
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Afectaciones producidas por la incidencia de Megalurothrips usitatus Bagnal en el cultivo de frijol común en la provincia de Villa Clara
Negative effects caused by the incidence of Megalurothrips usitatus Bagnal on common bean cultivation in Villa Clara province
Silvio de Jesús Martinez Medina1*
Nerelys Alminda Robaina Gómez2
Angel Pérez de Alejo Navarro2
Zaira Liz Pérez Machado2
María Caridad González Díaz3
Orlando Miguel Saucedo Castillo1
Yelenys Alvarado Capó4
1 Centro de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, carretera a Camajuaní km 5,5, Santa Clara 54830, Cuba
2 Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, Ministerio de la Agricultura, carretera a Maleza km 1,5, Santa Clara 50100, Cuba
3 Delegación Municipal del Ministerio de la Agricultura de Camajuaní, calle Juaquín Paneca 72 entre Leoncio Vidal y Raúl Torres, Camajuaní 52500, Cuba
4 Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, carretera a Camajuaní km 5,5, Santa Clara 54830, Cuba
*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
RESUMEN
Contexto: El efecto del cambio climático en Cuba ha influido en la aparición de plagas y enfermedades en el cultivo del frijol común reduciendo el rendimiento agrícola y la producción, lo que ha provocado que exista una demanda insatisfecha en los mercados.
Objetivos: Evaluar las afectaciones provocadas por la incidencia de Magalurothrips usitatus Bagnal en plantaciones de frijol común en la provincia de Villa Clara.
Métodos: La investigación se realizó en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de la provincia de Villa Clara en el periodo comprendido entre el septiembre del año 2019 y diciembre del 2022. Se analizaron las afectaciones producidas por el M. usitatus en el cultivo del frijol común en la provincia durante las campañas de siembra comprendidas en este período. Se tomaron en consideración los siguientes indicadores: área sembrada, área cosechada, producción y rendimiento agrícola. Se proponen acciones para reducir las afectaciones por M. usitatus.
Resultados: Las mayores afectaciones al cultivo se produjeron durante la campaña 2019-2020, a partir de este periodo se incrementaron las áreas cosechadas. Una respuesta similar presentó la producción y el rendimiento agrícola. Los mayores daños se presentaron en la campaña donde las variables climáticas fueron más favorables para el desarrollo de M. usitatus.
Conclusiones: En la provincia de Villa Clara M. usitatus causó daños irreversibles en hojas, botones florales, legumbres y principalmente en la flor que redujeron el área cosechada, la producción y el rendimiento agrícola.
ABSTRACT
Context: The effect of climate change in Cuba has influenced the emergence of pests and diseases in common bean cultivation, reducing agricultural yield and production, resulting in an unsatisfied demand in the markets.
Objectives: To evaluate the negative effects caused by the incidence of Megalurothrips usitatus Bagnal on common bean plantations in Villa Clara.
Methods: The research was carried out at Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal of Villa Clara, from September 2019 to December 2022. The negative effects caused by M. usitatus on common bean cultivation in the province were analyzed during the planting campaigns within this period. The following indicators were taken into consideration: area planted, area harvested, production, and agricultural yield. Actions to reduce the negative impact of M. usitatus are proposed.
Results: The greatest damage to the crop occurred during the 2019-2020 campaign, after which the harvested areas increased. A similar response was observed in production and agricultural yield. The highest damages were reported during the campaign when climatic variables were most favorable for the development of M. usitatus.
Conclusions: In Villa Clara, M. usitatus caused irreversible damage to leaves, flower buds, legumes, and primarily flowers, which reduced the harvested area, production, and agricultural yield.