CE:4816 CF: cag093172138

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Aplicación de humus de lombriz y Bradyrhizobium japonicum en Glycine max (L.) Merrill.

Application of earthworm humus and Bradyrhizobium japonicum in Glycine max (L.) Merrill.

 

Ricardo Gómez Machado, Marta Travieso Torres, Luis Antonio Tamayo López, Yoannia Gretel Pupo Blanco

Universidad de Granma, Carretera a Manzanillo km 17 ½, Peralejo, Bayamo, Granma, Cuba. CP 85100

E-mail:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


RESUMEN

El experimento se desarrolló en área productiva de la Universidad de Granma, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación sola y combinada de humus de lombriz con Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de la soya variedad G7R-315. Se evaluaron seis tratamientos: T1 control, T2 B. japonicum , T3 humus de lombriz (6 t ha-1), T4 B. japonicum + humus de lombriz (6 t ha-1), T5 Humus de lombriz (8 t ha-1), T6 B. japonicum + humus de lombriz (8 t ha-1) sobre un suelo Pardo Sialítico Ócrico Carbonatado. Se empleó un diseño de bloques al azar con tres réplicas. Las variables evaluadas fueron: número de legumbres por planta; masa de 100 semillas y rendimiento agrícola. Los datos obtenidos fueron procesados mediante un análisis de varianza de clasificación doble, aplicándose la prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. Se encontró que en los tratamientos que incluían el humus de lombriz, las variables evaluadas mostraron resultados significativamente superiores al tratamiento control y a la aplicación sola de B. japonicum

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd