CE:40,05 CF:cag033061491

Respuesta de cuatro variedades de maíz (Zea mays L.) en tres densidades de población y cuatro métodos de labranza

Francisco Gutiérrez Rodríguez, Antonio Laguna Cerda, Rodolfo Serrato Cuevas y Isaías Valencia Becerril. 

Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento (C.I.E.A.F.). Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Literario N° 100 C.P.50 000. Tel/fax: 01(722) 296 55 18;

E-mail: fgrfca@hotmail.com

RESUMEN

Este estudio se realizó en 2001 para determinar los efectos de los métodos de labranza arado más dos rastras; multiarado más dos rastras; multiarado cruzado más una rastra y dos rastras, en las densidades de población de 53 571; 62 500 y 75 000 plantas por hectárea, usando las variedades: Halcón, Gavilán, AS-820 y AS-721. En el experimento se usó un arreglo de parcelas divididas en bloques completos al azar. Los tres factores fueron asignados a las parcelas grande, mediana y chica, en ese mismo orden. La parcela chica estuvo constituida por tres surcos distanciados a 80 cm y la separación entre plantas fue de 50; 60 y 70 cm. El rendimiento y otras cinco variables fueron evaluados con el análisis de varianza, la comparación de medias de tratamientos (Tukey, p<0,01) y con el análisis de correlación. Las principales conclusiones fueron: a) aun cuando entre los métodos de labranza no existieron diferencias significativas, con multiarado más dos rastras se obtuvo un mayor rendimiento (8,31 t/ha), b) en 75 000 plantas se observó el mayor rendimiento de grano (9,22 t/ha). 

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is a Joomla Security extension!