CF: cag021252450

 

ARTÍCULO DE REVISIÓN 

Suelos supresores: una descripción en el contexto de los sistemas agrícolas cubanos

Soil suppressors: a description in the context of Cuban agricultural systems

 

Héctor Pablo Hernández Arboláez 1

Edith Aguila Alcántara1

Heleen Deroo2

Mesfin Tsegaye Gebremikael3 

Yunier Emilio Tejeda Rodriguez1 

Junwei Hu2 

Osmery Prado Sosa1 

Monica Höfte4 

Stefaan De Neve2

 

1 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara 54830, Cuba

2 Soil Fertility and Nutrient Management Research Group (SoFer), Department of Environment, Faculty of Bioscience Engineering, Ghent University, Coupure Links 653, 9000 Ghent, Belgium 

3 Department of Food Science, Aarhus University, Agro Food Park 48, 8200 Aarhus, Denmark

4 Phytopathology Group, Department of Plants and Crops, Faculty of Bioscience Engineering, Ghent University, Coupure Links 653, 9000 Ghent, Belgium

 

*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

 


RESUMEN

Contexto: La disminución de las características y funciones biológicas del suelo se debe mayormente a la producción intensiva de cultivos agrícolas. Los suelos biológicamente activos tienen la capacidad de suprimir las infecciones por microrganismos patógenos de plantas; sin embargo, se sabe poco sobre cómo puede verse esta función en los sistemas agrícolas cubanos.
Objetivo: Explicar cómo la supresión del suelo a enfermedades es una función que no ha sido ampliamente utilizada como indicador de la calidad del suelo a través de un estudio de caso.
Métodos: La investigación se centró en la recopilación de información de las condiciones actuales que provocan la degradación de los suelos en Cuba. Se utilizó un estudio de caso, donde se evaluó el efecto del manejo agrícola sobre la supresión del suelo a Rhizoctonia solani Kühn, en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.), en el contexto cubano.
Resultados: El caso de estudio muestra como la supresión del suelo difería entre los sistemas agrícolas, este fue mayor en los sistemas bajo manejo orgánico. Las diferencias pudieron estar relacionadas fundamentalmente con el uso o no uso de productos químicos. La agricultura no está exenta de los problemas que causan la degradación de sus suelos y, por tanto, requiere de un mayor conocimiento para el empleo de prácticas agrícolas que mejoren la calidad de los suelos.
Conclusiones: Es necesario profundizar en el estudio sobre la supresión del suelo a enfermedades en el contexto cubano que aporte al conocimiento y pueda ser utilizada para evaluar la calidad del suelo en los sistemas agrícolas.

 

ABSTRACT

Context: The decline in soil biological characteristics and functions is primarily caused by intensive crop production. Biologically active soils can suppress infections caused by plant-pathogenic microorganisms. However, little is known about how this function manifests in Cuban agricultural systems.
Objective: Explain how soil disease suppression is a function that has not been widely used as an indicator of soil quality using a case study.
Methods: The research focused on gathering information about current conditions causing soil degradation in Cuba. A case study was conducted to evaluate the impact of agricultural management practices on the suppression of Rhizoctonia solani Kühn in common bean (Phaseolus vulgaris L.) cultivation in Cuba.
Results: The case study shows that soil suppression differs between agricultural systems, with higher levels in organically managed systems. These differences may be fundamentally related to the use or non-use of chemicals. Agriculture is not exempt from the problems that cause soil degradation and therefore requires more knowledge to implement agricultural practices that improve soil quality.
Conclusions: Further study on soil suppression of diseases in the Cuban context is needed to expand knowledge and assess soil quality in agricultural systems.

 

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is a Joomla Security extension!