CF: cag271242445 

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Proyectos de vida de jóvenes vinculados al Plan SSAN. Potencialidades y desafíos

Life projects of young people linked to the Plan SSAN. Potentialities and challenges

 

Yansa de la Caridad Terry Araujo1*

Yenisei Bombino Companioni 1,2

 

 

1 Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, La Habana 10400, Cuba

2 Centro de Estudios sobre la Juventud, La Habana 10400, Cuba

 

*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

 


RESUMEN

Contexto: El Plan de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional (Plan SSAN) suscitó la reorganización de los sistemas alimentarios locales. Otorgaría mayores libertades a todos los actores locales que intervienen en este proceso, aunque señalando el protagonismo de los jóvenes y en específico quienes residen en comunidades rurales. Los estudios rurales realizados en las últimas décadas mostrarían, en paralelo, el deterioro relativamente sostenido de los niveles de vida de la población rural y los desafíos para el rejuvenecimiento de la fuerza de trabajo agropecuaria.
Objetivo: Identificar algunos de los principales proyectos de vida de los jóvenes rurales.
Métodos: Para la recolección de información se aplicó un cuestionario virtual, en los marcos de un estudio exploratorio de alcance nacional.
Resultados: La investigación expone una diversidad de proyectos de vida en los jóvenes rurales de superación profesional, familiares, orientados a la agricultura y económicos-materiales. Evidenció el apoyo institucional en los proyectos profesionales y la ausencia de mecanismos para consumar sus proyectos familiares y económico-materiales.
Conclusiones: Se reconoce la ausencia de acciones afirmativas en las políticas públicas dirigidas a la población joven, de manera que los beneficien y minimicen las carencias de activos (económicos, financieros, sociales, culturales).

 

 

ABSTRACT

Context: The Food Sovereignty, Security, and Nutrition Education Plan (Plan SSAN) led to the reorganization of local food systems. It would grant greater freedoms to all local actors involved in this process, while highlighting the leading role of young people, specifically those living in rural communities. Rural studies conducted in recent decades show, in parallel, the relatively sustained deterioration in the living standards of the rural population and the challenges for the rejuvenation of the agricultural workforce.
Objective: To identify some of the main life projects of rural youth.
Methods: An online questionnaire was used to collect information as part of a nationwide exploratory study.
Results: The research reveals a diversity of life projects among rural youth, including professional, family, agriculture-oriented, and economic-material goals. It highlights institutional support for professional projects and the absence of mechanisms to achieve family and economic-material goals.
Conclusions: The absence of affirmative action in public policies aimed at young people is recognized, in order to benefit them and minimize their lack of assets (economic, financial, social, cultural).

 

 

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is a Joomla Security extension!