CE: 10,14 CF: cag122152031

ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Selenio incorporado en material vegetal para la obtención de harina de lombriz y humus

Selenium incorporated in vegetable material for the obtaining of worm flour and compost

Ulbio Alcivar Cedeño1, Alex Alberto Dueñas Rivadeneira1, Ervelio Olazábal Manso2 y Remigio Cortés Rodríguez2

1-Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. Ave. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Manabí, Ecuador, C.P 130105.
2-Centro de Bioactivos Químicos, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Carretera a Camajuani km 5 ½ Santa Clara, Villa Clara, Cuba. C.P. 54830.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

RESUMEN

Se realizó un estudio para evaluar la calidad de la harina de lombriz de tierra alimentada con la incorporación de Selenio. Se utilizaron dos grupos con tres réplicas; un alimento confeccionado de desechos vegetales esterilizados y otro con la adición de soya (5 %) como fuente de selenio. Se controló la temperatura, humedad y pH, para garantizar el óptimo crecimiento de las lombrices. La determinación Na, K, Fe, Ca, Zn, Mg, Mn, Cu, Li, Se, Hg y Pb fue realizada al procesar una muestra por cada réplica en ambos grupos para lo que fue pesado 0,5 g de cada muestra. Además, fue observada cualitativamente la calidad del humus aportado por las muestras y determinada la humedad, proteína, materia seca, lípidos, cenizas, fibra cruda y carbohidratos solubles. Los elementos Ca, Fe, Mg, Zn, Cu, Mn y Li resultaron satisfactorios debido a que tuvo concentraciones similares a la harina de lombriz convencional, lo que constituye una novedad para este tipo de producto. Igualmente presentó un alto valor de contenido en proteínas y lípidos, semejante a los alimentos convencionales obtenidos de animales. No se encontraron los metales pesados. Cabe destacar, que la utilización de los extractos de Eisenia foetida Savigny puede ser utilizado como suplemento en cantidades menores de 1 g por persona, lo que minimiza el riesgo por metales pesados. Así mismo el humus obtenido de lombrices alimentadas con Selenio aportó en 20 días plantas de maíz con diferencias significativas respecto a las no tratadas.

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd