CE:33,05 CF:cag091061471

Actividad de los enemigos naturales de plagas en barreras vivas asociadas con tabaco

Leonardo Hurtado Luna, Antonio Núñez Mansito, Guillermo Quintana Vara, Yoan RodríguezMarre.

Estación Experimental del Tabaco. Cabaiguán, Sancti Spíritus

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


RESUMEN

La conservación de especies de biorreguladores naturales es una estrategia más bien preventiva que promueve la regulación del conjunto de poblaciones de fitófagos y fitopatógenos presentes en el agroecosistema. Justamente esta es la estrategia que más posibilidades tiene en el manejo de plagas en la agricultura sostenible. En dos áreas con explotación continuada, experimental y testigo, sembradas de la variedad de tabaco negro ‘Sancti Spíritus 96’ sobre suelo pardo con carbonatos en la Estación Experimental del Tabaco Cabaiguán, se probó el efecto del uso de dos especies de plantas como barreras vivas en los bordes del tabacal, estas fueron crotalaria cv Nett (Crotalaria juncea L.) y maíz (Zea maiz L.). Las áreas, tanto experimental como testigo, se monitorearon con frecuencia quincenal. Para el cálculo del grado de actividad de los enemigos naturales se aplicó la escala propuesta por Armas et al. (2004). El cálculo del Índice de intensidad de la plaga (Heliothis virescens F.) se hizo según la metodología citada por Hernández (2004). Se analizaron además los comportamientos de las distintas poblaciones de insectos en el agroecosistema según sus nichos tróficos. La actividad de los enemigos naturales fue alta en el área experimental mientras que para el área testigo no se observó actividad de los mismos o esta fue muy baja durante el estudio. El índice de intensidad de la plaga calculado fue de 5,21 % para la parcela experimental siendo superior en la parcela testigo donde alcanzó el 12,26 %. El presente estudio pretende demostrar la posibilidad del uso de barreras vivas para el control de las principales plagas del tabaco mediante la estimulación del control biológico natural en áreas dedicadas al cultivo.

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Our website is protected by DMC Firewall!