CE:XX,XX CF:cag131031273

Aclimatación y colonización de Cotesia flavipes Cam. en áreas de producción en Villa Clara, Cuba

F. Barroso, O. Aday, Silvia Acosta, F. R. Díaz Mujica y J. Barroso.

ETICA de Villa Clara-Cienfuegos


RESUMEN

Para la colonización de Cotesia flavipes Cam., fue seleccionado un campo en el CAI Chiquitico Fabregat, plantado en junio de 1998 con la variedad C 120-78 y 12 meses de edad. Las liberaciones se realizaron en una ha de este, a partir del mes de julio de 1999. Los individuos de C. flavipes que se utilizaron en las liberaciones pertenecen a las líneas de Brasil y Venezuela, la cría en el laboratorio se realizó utilizando como hospedante artificial a Diatraea lineolata Walk, sobre dieta natural (maíz) y cada cierto número de generaciones sobre Diatraea saccharalis Fab. (no mayor de 6 generaciones). En el período comprendido entre el 1 de julio de 1999 y el 14 de enero de 2000 se liberaron 21 382 individuos de C. flavipes en estado adulto y 3 918 en estado de pupa, sumando un total de 25 300 insectos. En los parásitos que emergieron en el laboratorio, procedentes de larvas colectadas en el campo, se aprecia un predominio del sexo femenino sobre el masculino, con una proporción de 1,4:1 y un parasitismo promedio de 9,5 %, este se ha favorecido con el aumento del número de individuos liberados, y demuestra la necesidad de realizar liberaciones llamadas inundativas que permitan el establecimiento del insecto. Se concluye que es evidente la reproducción de forma natural de C. flavipes en el área donde fue liberado y que los individuos provenientes del campo no son partenogenéticos. Estos resultados, aunque son preliminares, muestran buenas perspectivas en la aclimatación y colonización del nuevo control biológico.

Centro Agrícola se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Our website is protected by DMC Firewall!