CF: cag051252453
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efecto de rayos gamma 60Co sobre semillas de dos cultivares de Glycine max (L.) Merrill y evaluación de la primera generación de mutantes
Effect of 60Co gamma rays on seeds of two cultivars of Glycine max (L.) Merrill and evaluation of the first generation of mutants
Noraida de Jesús Pérez León*
Lazaro A. Maqueira López
Osmany Roján Herrera
Arnel Páez López
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), San José de las Lajas 32700, Mayabeque, Cuba
*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
RESUMEN
Contexto: La mayoría de productos agrícolas que conocemos son el resultado del mejoramiento genético que tiene como finalidad la potenciación de las plantas con relación a su entorno y alcanzar un mayor rendimiento.
Objetivo: Evaluar la radiosensibilidad en dos cultivares de soya (Glycine max (L.) Merrill) frente a diferentes dosis de rayos gamma de 60Co, para su empleo en la mejora genética.
Métodos: Los trabajos de laboratorio y campo se desarrollaron en la Unidad Científico Tecnológica de Base, Los Palacios, Cuba. Las semillas maduras de soya se irradiaron con una fuente de 60Co y se evaluó el porcentaje de germinación, altura de las plántulas, longitud de las raíces. Además, se determinaron las curvas dosis-efecto, la DL50, GR50, y se seleccionaron los rangos de dosis de radiación para el proceso de mejora. De igual forma, se evaluó el número total de legumbres y granos, número de granos por legumbre, la masa total de granos y el índice de cosecha, a la primera generación de mutantes del cultivar ‘DT-26’.
Resultados: La radiación no tuvo efecto en la germinación, mientras que la supervivencia, la altura de las plántulas y longitud de las raíces disminuyeron con el aumento de la dosis. Dosis de 300 y 400 Gy, para el cultivar ‘DT-26’ y, también de 500 Gy, para el cultivar ‘INCASOY 36’, comprenden los rangos de dosis con mayores probabilidades de inducir mutaciones.
Conclusiones: Las dosis de irradiación propuestas generaron líneas élites de soya que superan al control no irradiado en caracteres de interés agronómico.
ABSTRACT
Context: Most agricultural products we know are the result of genetic improvement aimed at enhancing plants in relation to their environment and achieving higher yields.
Objective: To evaluate the radiosensitivity of two soybean cultivars (Glycine max (L.) Merrill) to different doses of 60Co gamma rays for use in genetic improvement.
Methods: Laboratory and field work was carried out at Unidad Científico Tecnológica de Base, Los Palacios, Cuba. Mature soybean seeds were irradiated with a 60Co source, and the percentage of germination, seedling height, and root length were evaluated. In addition, dose-effect curves, LD50, and GR50 were determined, and radiation dose ranges were selected for the improvement process. Similarly, the total number of pods and seeds, number of seeds per pod, total seed mass, and harvest index were evaluated in the first generation of mutants of the ‘DT-26’ cultivar.
Results: Radiation had no effect on germination, while survival, seedling height, and root length decreased with increasing dose. Doses of 300 and 400 Gy for the ‘DT-26’ cultivar and 500 Gy for the ‘INCASOY 36’ cultivar comprise the dose ranges most likely to induce mutations.
Conclusions: The proposed irradiation doses generated elite soybean lines that outperform the non-irradiated control in agronomically important traits.