CF: cag251242443
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Importancia de la permacultura en la recuperación de ecosistemas naturales
Importance of permaculture in the recovery of natural ecosystems
Nisdalys Marrero Hernández*
Victor Orelvi Gutiérrez Reyes
Amado Antonio Cuesta Marín
1 Centro Universitario Municipal capitán “Silverio Blanco Núñez”, Universidad “José Martí Pérez” de Sancti Spíritus, Cabaiguán 62410, Cuba
*Correspondencia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
RESUMEN
Contexto: La permacultura es de gran importancia para la recuperación de ecosistemas naturales a partir de sus principios éticos y de diseño, sirven de base para el aprovechamiento de espacios, ahorro de recursos y producir alimentos contribuyendo al desarrollo local sobre bases sostenibles.
Objetivo: Reflejar los principales métodos y logros en el aprovechamiento de los espacios y el uso de recursos locales en un sistema de permacultura.
Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, con la aplicación de diseños clásicos de permacultura. Se utilizó la observación para determinar las características del lugar y la entrevista como instrumento de recolección de datos. Se crearon diseños de permacultura para la producción de alimentos.
Resultados: Se demuestra que los sistemas de permacultura pueden crear estilos de vida sanos y económicos, ya que favorecen la producción de alimentos, el ahorro y máximo aprovechamiento de recursos localmente disponibles y la protección del medio ambiente.
Conclusiones: Los principios de la permacultura, como filosofía de vida, favorecen la protección del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos locales y la puesta en práctica de iniciativas y tecnologías contextuales apropiadas.
ABSTRACT
Context: Permaculture is of great importance for the recovery of natural ecosystems based on its ethical and design principles, which serve as a basis for the use of space, saving resources, and producing food, contributing to local development on a sustainable basis.
Objective: To reflect the main methods and achievements in the use of space and local resources in a permaculture system.
Methods: The research was descriptive in nature, applying classic permaculture designs. Observation was used to determine the characteristics of the site, and interviews were used as a data collection tool. Permaculture designs were created for food production.
Results: It is demonstrated that permaculture systems can create healthy and economical lifestyles, as they promote food production, savings, and maximum use of locally available resources, as well as environmental protection.
Conclusions: The principles of permaculture, as a philosophy of life, promote environmental protection, the use of local resources, and the implementation of appropriate contextual initiatives and technologies.