Centro Agrícola, 34(4): 61-64; oct.-dic., 2007 ISSN:0253-5785
CE: 26,06 CF: cag104071577
Growth of mint plants under vermin-compost doses in two types of soils Titulo original: Crescimento de plantas de hortelã sob doses de vermicomposto em dois tipos de solos
Patrício B. Maracajá; Adalberto H. Sousa; Francisco C. Marques.
ESAM, Núcleo de Pós-Graduação, C.Postal:137- 59625-900-Mossoró-RN;
E-mail: bezerra@esam.br.
RESUMEN. El objetivo del trabajo fue verificar la producción de biomasa de plantas de hierba buena expuestas a diferentes dosis de vermicompost en dos tipos de suelo. El experimento fue realizado en el laboratorio de Botánica de la Escuela Superior de Agricultura de Mossoró-RN. Se probaron dosis de vermicompost de 0, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 % en vertisuelo negro y neosuelo cuarzítico. El diseño experimental utilizado fue completamente aleatorizado en esquema factorial 7 x 2, donde el primer factor se refirió a las dosis de vermicompost y el segundo a los tipos de suelo, con seis repeticiones. Fueron evaluadas la materia fresca y seca de las plantas enteras, el largo de la raiz y la altura de las plantas. La aplicación de dosis crecientes de vermicompost no influenció en la altura de las plantas de hierba buena en los dos tipos de suelos. La dosis de vermicompost de 16 % proporcionó las mayores cantidades de materia fresca y seca de las plantas de hierba buena en ambos suelos. Las mayores longitudes de la raíz fueron obtenidas a dosis de 30 % de vermicompost.
Palabras clave: Abono orgánico, humus, Mentha piperita.
ABSTRACT. It was aimed at in this work to verify the production of the biomass of mint plants submitted to different vermicompound doses under two types of soils. The experiment was accomplished at the laboratory of Botany of Escola Superior de Agricultura de Mossoró, RN, Brazil. The doses of the vermicompound of 0, 5, 10, 15, 20, 25 and 30% were studied in a vertisoil and in a Psamment soil. The experimental design used was a completely randomized in factorial an outline 7 x 2, seven vermicompound doses and two soil types, with six replications. Evaluations for fresh and dry biomass of the whole plants, the root length and the height of the plants were made. The application of increasing doses of the vermicompound, in both soils, did not influence the height of mint plants. The vermicompound dose of 16% promoted an increase in the amount of fresh and dry biomass in both soils. Higher mint root length was obtained in the vermicompound dose of 30 %.
Key words: Organic fertilization, humus, Mentha piperita.
INTRODUCCIÓN En este cultivo el uso de fertilizantes orgánicos como
fuente principal de abono puede promover un La hierba buena (Mentha piperita L.) es una considerable aumento en el crecimiento de las plantas especie herbácea originaria de Inglaterra, que mide como consecuencia de mejoras en las propiedades entre 30-60 cm; de raíz fibrosa, tallo erecto, físicas y químicas del suelo. cuadrangular, rojizo; hojas opuestas, cortamente pecioladas, aserradas; flores violáceas, cortamente Sousa et al. (2003) expresan que el vermicompost pedunculadas; cálice gamosépalo, tubuloso; corola puede ser una alternativa contraria al uso de gamopétala; fruto formado de 4 aquenios (Correa, fertilizantes químicos. Es un compuesto que 1984). Reúne propiedades tónicas, estimulantes y contiene microorganismos humidificantes anti-espasmódicas de las Lamiaceas. Es utilizada en alcalinos y bacterias que constituyen algo medicina popular en forma de té, esencia, aceite, semejante a anticuerpos naturales que protegen a tintura, sirope u hojas secas. (Serafini, 2003) las plantas contra plagas y enfermedades.
Centro Agrícola, 34(4): 60-64; oct.-dic., 2007
Longo (1987) y Vogel et al. (2001), afirman que el vermicompost es, en promedio, 70% más rico en nutrientes que los humus convencionales, y presenta la ventaja de ser neutro. Gonçalves; Poggiani (1996) y Vogel et al. (2001), señalan que el vermicompost tiene como promedio además alta porosidad y drenaje, alta capacidad de retención de agua y nutrientes, elevada fertilidad y buena formación del sistema radicular.
Poco se conoce sobre la cantidad de vermicompost a ser adicionada al suelo para el aumento del crecimiento de las plantas y la utilización eficiente de los nutrientes, pero se conoce que dosis elevadas pueden traer perjuicios a las mismas. En estudios de desarrollo de Cordia trichotoma en diferentes dosis de vermicompost, Piroli et al. (1996) constataron mayor altura de la parte aérea y diámetro del tallo en dosis de hasta un 30 % de vermicompost al sustrato. El efecto fue perjudicial en dosis de un 40 %, lo que indican que dosis crecientes de este material pueden traer ventajas para el desarrollo de una especie hasta un punto determinado.
En un estudio con dosis crecientes de vermicompost en Melissa spp. Sousa et al. (2003), tuvieron mayor masa fresca y seca en la dosis de 20 %.
En el nordeste de Brasil, la hierba buena está bien adaptada, pero ha sido poco estudiada, en esas condiciones, principalmente en su fase de desarrollo inicial. Debido a ello elobjetivo de este trabajo fue evaluar la producción de biomasa en diferentes dosis de vermicompost en dos tipos de suelo.
El experimento fue llevado a cabo en una casa de cultivo de la Escuela Superior de Agricultura de Mossoró, en el período del 29 de septiembre al 30 de noviembre de 2003. El municipio de Mossoró está a 18 m de altitud, a 5° 11’ de latitud Sur y 37° 20’ de longitud Oeste. El clima de la región, de acuerdo con la classificación de Köppen, es BSwh, lo que significa seco y muy cálido, con dos estaciones climáticas características, una de seca (junio en Janeiro), y otra lluviosa (febrero a mayo) (Carmo Filho et al.,1991). La temperatura media anual es de 27,5 °C y la humedad relativa de alrededor del 68,9 %.
Las semillas de hierba buena utilizadas en el ensayo fueron adquiridas en el comercio de Mossoró-RN. El vermicompost fue colectado del criadero de lombrices del Departamento de Fitosanidad de la Escuela Superior de Agricultura de Mossoró.
Los suelos utilizados en el experimento fueron vertisuelo oscuro y neosuelo cuarzítico. Los resultados de los análisis químicos de los mismos fueron: pH (agua 1:2,5) = 7,1 y 6,5; Ca = 24,5 y 1,8 cmolc/dm3; Mg = 9,5 y 0,3 cmolc/dm3; K = 1,52 y 0,19 cmolc/dm3; Na = 1,09 y 0,06 cmolc/dm3; Al = 0,00 y 0,00 cmolc/dm3; P = 414 y 92 mg/dm3 y SB = 36,6 y 2,36 cmolc/dm3, respectivamente.
Fueron estudiadas siete dosis de vermicompost (0, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 %), calculadas por el volumen de suelo utilizado (vertisuelo oscuro y neosuelo cuarzítico). Los tratamientos fueron enmarcados en un esquema factorial 7 x 2, el diseño experimental fue completamente aleatorizado, con seis repeticiones. La siembra fue hecha en potes plásticos con capacidad para tres litros, y se colocaron tres semillas por pote.
Transcurrridos 10 días después de la germinación fueron retiradas las plantas en exceso, y se dejó una por vaso. Las plantas fueron regadas diariamente. A los 62 dias después de la siembra fueron evaluadas la altura de las plantas, las biomasas fresca y seca y el largo de las raíces.
Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza y cuando se observó efecto negativo en función de las dosis de vermicompost se ajustaron las curvas de respuestas usando el software Table Curve Package. (Jandel Scientific, 1991)
Fueron observadas interacciones significativas entre las dosis de vermicompost y los tipos de suelos en cuanto a las biomasas fresca y seca de las plantas de hierba buena. El largo de la raíz tuvo diferencias significativas para lãs dosis de
Centro Agrícola, 34(4): 60-64; oct.-dic., 2007
vermicompost, pero la altura de las plantas no mostró diferencias en ninguno de los factores evaluados. Probablemente este hecho está relacionado con el tiempo de cultivo de las plantas que fue muy corto (62 días) y/o con los elevados coeficientes de variación obtenidos en los análisis de varianza.
La interacción entre las dosis de vermicompost y los tipos de suelo demostró que las plantas cultivadas en el vertisuelo oscuro presentaron mayor biomasa fresca (6,24g) cuando se le adicionaron 15 % de vermicompost, y dosis por encima de su valor comenzó a disminuir. Las plantas cultivadas en el suelo cuarzítico aumentaron su biomasa fresca en la medida que se aumento la dosis hasta un 15 % (4,42g), a partir de la cual fue disminuyendo. (Figura 1)
Las mayores biomasas frescas y secas de las plantas de hierba buena a dosis de 15 % en los dos tipos de suelo pueden ser atribuidas a las mejores condiciones de fertilidad del suelo al mezclarse con vermicompost, y dosis superiores provocar fitotoxicidad debido al exceso de nutrientes disponibles para las plantas, toda vez que este sustrato es rico en nitratos, fósforo, potasio, calcio y magnesio (Vogel et al., 2001). De igual forma, las plantas cultivadas en el neosuelo cuarzítico aumentaron la biomassa seca a medida que se aumentó la dosis de vermicompost hasta 15 %. En esta dosis la biomasa seca fue de 0,52 g. A partir de esta dosis esta biomasa diminuyó (Figura 2).
En un estudio con diferentes proporciones de estiércol bovino, humus de lombriz y compost orgánico en la planta Melissa spp., Sousa et al. (2003) observaron que la dosis de 20 % provocó mayor biomasa fresca y seca de la parte aérea de la planta. Por otra parte, Sousa et al. (2004) comprobaron que la dosis del 15 % de estiércol bovino favoreció el mayor peso fresco en la planta Lippia sidoides en un Luvisuelo crómico, y que dosis mayores a esta disminuyeron la materia fresca y seca de las plantas. Vogel et al. (2001) comprobaron que en fases de Hovenia dulcis, dosis del 40 % de vermicompost provocó la mayor masa seca de las plantas.
El mayor valor encontrado para el largo de la raíz fue cuando se adicionó un 30 % de vermicompost al suelo (Figura 3). Hubo un incremento de aproximadamente 0,21 cm en el largo de las raíces en la medida que aumentó en un tratamiento la dosis de vermicompost. Al contrario de las biomasas frescas y secas de las plantas el largo de las raíces no disminuyó con el aumento de las dosis, lo que demostró que las raíces son más resistentes a concentraciones mayores de vermicompost.
Centro Agrícola, 34(4): 60-64; oct.-dic., 2007
De modo general, las aplicaciones de dosis crecientes de vermicompost en los dos tipos de suelos estudiados no influyeron en la altura de las plantas de hierba buena con una media general de 15,73 cm.
L. M. Silveira; R. S. FREITAS et al: Avaliação do desenvolvimento de estacas de alecrim-pimenta em função de doses crescentes de esterco bovino. Horticultura Brasileira, Brasília, v. 22, n. 2, jul. 2004. Suplemento CDROM. Trabalho apresentado no 44° Congresso de Olericultura Brasileiro, 2004.
10. VOGEL, H. L. M.; M. V. SCHUMACHER; L. R. BARICHELO; L. S. OLIVEIRA ET M. V. W. CALDEIRA: Utilização de vermicomposto no crescimento de mudas de Hovenia dulcis Thunberg. Ciência Florestal, Santa Maria, 11(1):21-27, 2001.
Recibido: 12/Septiembre/2006 Aceptado: 8/Mayo/2007