Vol.46, No.1, Enero-Marzo, 54-57, 2019
CE: 1871 CF: cag091192213
Revista Centro Agrícola
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas
ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001

COMUNICACIÓN BREVE



Potencialidades medicinales de la flora arvense en fincas suburbanas de Santiago de Cuba


Medicinal potentials of the weed flora in suburban farms of Santiago de Cuba




Belyani Vargas Batis1, José Orlando del Toro Rivera2, Ernesto Jesús Rodríguez Suárez3, Miriela Rizo Mustelier1, Yoannia Gretel Pupo Blanco4

1 Departamento de Agronomía, Facultad de Ingeniería Química y Agronomía, Universidad de Oriente, Campus Julio Antonio Mella, Ave. de Las Américas S/N, Santiago de Cuba, Cuba, CP 90400

2 Empresa de Cultivos Varios "Laguna Blanca", Municipio Contramaestre, Santiago de Cuba, Cuba

3 Empresa Provincial de Acopio, Aguilera S/N, entre Reloj y San Agustín, Santiago de Cuba, Cuba

4 Empresa Integral Agropecuaria Granma, Ave. Francisco Vicente Aguilera, entre calle 10 y Ave Los Mártires, No 264, Bayamo, Granma, Cuba

*Autor para correspondencia: belyani@uo.edu.cu; miriela@uo.edu.cu; desarrollo1@eia.grm.minag.gob.cu




RESUMEN

El objetivo del trabajo fue identificar las potencialidades medicinales de la flora arvense existente en fincas suburbanas de Santiago de Cuba, teniendo en cuenta la percepción de los habitantes de las comunidades cercanas a estos sistemas productivos. El área de estudio se dividió en cuatro zonas geográficas, según la disposición de las fincas. Se realizó un estudio etnobotánico agrupando las respuestas según consenso entre los informantes. En alguna medida, 59 de las especies arvenses son utilizadas como medicinales. Las raíces y las hojas son los órganos que más se emplean (en decocción) atribuyéndoles efecto antiinflamatorio, antiparasitario y antigripal.

Palabras clave: arvense, comunidades, etnobotánica, flora medicinal


ABSTRACT

The objective of the work was to identify the medicinal potential of the existing weed flora in suburban farms of Santiago de Cuba taking into account the perception of the inhabitants of the communities near these productive systems. The study area was divided into four geographical zones according to the layout of the farms. An ethnobotanical study was carried out grouping the answers according to consensus among the informants. To some extent, 59 of the weed species are used as medicinal. Roots and leaves are the most commonly used (decoction) organs, attributing anti-inflammatory, antiparasitic and anticatarral effects.

Keywords: weed, communities, ethnobotany, medicinal flora





Las comunidades de especies arvenses son un componente de la agrobiodiversidad que muy a menudo se ha enfocado su manejo de manera monotáctica, implementando la eliminación como única forma de control. Lo cual, probablemente, se deba a los múltiples efectos negativos que le son atribuidos y en consecuencia son vistas estrictamente como malezas. A pesar de lo planteado, el trabajo desarrollado por Hillocks (1998) hace referencia a los múltiples usos que puede reportar este tipo de flora. De forma puntual, su utilidad en la conservación del suelo, agrícola, alimenticio, energético, doméstico y ornamental, son algunos de los beneficios que se pueden mencionar y que no son aprovechados.

En este sentido, Panda et al. (2014) refirieron que medicinal fue el uso atribuido a un grupo de 33 plantas arvenses al ser empleadas como tratamiento para el dolor de cabeza y la inflamación. Además, Shuaib (2016) refirió algunos usos de las plantas arvenses como tónicas, diuréticas, astringentes, antipiréticas, antigripales, antibacterianas, antifúngicas, antihelmínticas, antiespasmódicas, homeopáticas, carminativas, analgésicas, contra el asma, malaria, reuma, disentería, antidiarréica y anticancerígena.

Llegados a este punto es preciso aclarar que, aunque existen algunas investigaciones, el estudio de las propiedades medicinales de las plantas consideradas sin utilidad en Cuba, todavía es insuficiente. Para ilustrar mejor, el trabajo desarrollado por Blanco (2016) es uno de los ejemplos que se pueden citar, sin embargo, no realiza una especificidad en cuanto a este tipo de uso. De otro lado, en la región oriental se puede mencionar el trabajo desarrollado por Vargas et al. (2011) en relación al estudio etnobotánico de Lippia dulcis Trev., Lantana camara L. y Cleome viscosa donde se enfatiza en sus propiedades medicinales. Estas mismas utilidades fueron referidas por Candó et al. (2015) para el caso específico de fincas suburbanas en Santiago de Cuba, teniendo en cuenta la percepción de los productores. Sin embargo, se hace necesario profundizar en el conocimiento del uso medicinal de la flora arvense en fincas suburbanas de Santiago de Cuba, teniendo en cuenta la percepción de la población cercana a estos sistemas productivos.

Dicho estudio se desarrolló en localidades comprendidas entre Carretera La República-Entronque Caney, Autopista Nacional-Poblado La República, Autopista Nacional-Poblado de Boniato y Autopista Nacional-Carretera el Cristo y San Vicente. En las mismas se incluían las comunidades cercanas a las fincas Erick Vega, La Esperanza, Tres Palmas, La República, La Caballería, Los Cascabeles, La Juliana, El Sol, La Sorpresa y La Cecilia que fueron seleccionadas por del Toro et al. (2018). En estas comunidades se realizó un estudio etnobotánico utilizando una muestra de 80 informantes clave, incluyéndose personas de diferentes tradiciones, pero, todas vinculadas con el ámbito agrícola. Para ello se aplicó una entrevista semiestucturada para obtener la información deseada. Por tanto, siempre se contó con ejemplares frescos de las plantas para evitar dudas sobre cuales se deseaba investigar. Las respuestas fueron agrupadas según consenso entre los informantes (CI) en donde se determinó el nivel de informantes que le confieren a estas especies propiedades medicinales y el porcentaje de especies con potencialidades medicinales respecto al total reportada para estas fincas. Además, se tuvo en cuenta el órgano de la planta más utilizado, la forma más frecuente de utilización y las dolencias que potencialmente pueden ser tratadas. Los nombres vulgares fueron contrastados con la obra de Roig (1988) y los nombres científicos fueron cotejados con la obra de Greuter y Rankin (2017).

Fueron identificadas 59 especies arvenses con utilidad medicinal, lo que representa el 67,82 % del total reportado por del Toro et al. (2018) para las fincas ubicadas en estas comunidades. Dichas especies pertenecen a 31 familias y 56 géneros representando el 86,11 % y 70,89 % respecto al total; las familias más representadas por el número de especies fueron Asteraceae (6), Fabaceae (5), Malvaceae (5), Euphorbiaceae (4) y Poaceae (4). Por su parte, los géneros de mayor contribución son Desmodium, Sida y Solanum, con dos especies cada uno. En este orden de ideas, todos los entrevistados manifestaron hacer algún uso de estas especies en mayor o menor medida pues el 58,75 % las utiliza de forma frecuente y el 41,25 % de manera ocasional como medio para contrarrestar enfermedades. En este aspecto no se obtuvieron respuestas negativas por parte de los entrevistados.

Las especies reconocidas por más del 50 % de los entrevistados fueron escoba amarga (Parthenium hysterophorus L.), higuereta (Ricinus communis L.), anamú (Petiveria alliaceae L.), güira (Crescentia cujete L.), yerbabuena (Mentha spicata L.), romerillo blanco (Bidens alba (L.) DC.), bejuco de ubí (Cissus verticillata (L.) Nicolson & C. E. Jarvis subsp. verticillata., Bursera graveolens (Kunth.) Triana & Planch. conocida localmente como salsa fraz y rompe saragüey (Vernonanthura menthifolia (Spreng.) H. Rob. De total de plantas con potencialidades medicinales los órganos con mayor potencial utilitario, de acuerdo con los entrevistados, son las raíces y las hojas, aunque para ocho se refiere la utilización del tallo y para igual número, el empleo de la planta entera además de la utilización de los frutos en siete de los vegetales. En el caso de la semilla y sustancias de las plantas (resinas) son referidos, pero en menor proporción.

Sobre las formas de utilización, se puedo constatar que el 98,3 % del total de especies con potencialidades medicinales (58 plantas), se preparan fundamentalmente en decocción lo que fue referido por el 100 % de los entrevistados. El empleo como zumos, ungüentos y en baños fueron otras formas de utilización referida por los habitantes de las comunidades, aunque en menor medida. Con respecto a la elaboración de miel, fue reportada exclusivamente para la especie Crescentia cujete.

Por otra para, las propiedades antiinflamatorias, antiparasitarias y antigripales son las que más se les atribuyen a estas especies. De forma general, el cundeamor (Momordica charantia L.), tuatúa (Jatropha gossypiifolia L.), platanillo (Chamaecrista lineata (Sw.) Greene.), jubabán (Trichilia hirta L.) y R. communis, se les atribuyó las mayores utilidades medicinales con un espectro de uso igual a 10, 9, 8 y 7 respectivamente. Además, el tratamiento de diferentes dolores, asma, problemas digestivos, sinusitis, quemaduras y problemas dermatológicos, entre otras, fueron utilidades que también se le reconocieron a las arvenses identificadas.

El hecho de que el uso medicinal sea uno de los reconocidos por los habitantes de la comunidad para la flora arvense, refuerza lo planteado por diferentes autores como Hosseinzadeh et al. (2015), Kumar (2016) y Jamshidi et al. (2018) en relación al criterio de que las plantas son uno de los componentes de la biodiversidad que de manera tradicional ha sido más utilizado por las familias para el tratamiento de diferentes afecciones.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BLANCO, Y. 2016. El rol de las arvenses como componentes de la biodiversidad en los agroecosistemas. Cultivos Tropicales, 37 (4): 34-56.

CANDÓ, L., VARGAS, B., ESCOBAR, Y., del TORO, et al. 2015. Composición y utilidad potencial de las plantas no objeto de cultivo en cuatro fincas suburbanas de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, (4): 88-105.

del TORO, J.O., VARGAS, B., RIZO, M., CANDÓ, L. 2018. Composición, estructura y distribución de la vegetación arvense existente en fincas de la agricultura suburbana en Santiago de Cuba. Revista Científica Agroecosistemas, 6 (1): 61-81.

GREUTER, W. & RANKIN, R. 2017. Plantas vasculares de Cuba. Inventario preliminar. Berlín: Botanischer Museum Berlin-Universidad de La Habana.

HILLOCKS, R.J. 1998. The potential benefits of weed with reference to small holder agriculture in Africa. Integrated Pest Management Reviews, 3: 155-167.

HOSSEINZADEH, S., JAFARIKUKHDAN, A., HOSSEINI, A., ARMAND, R. 2015. The Application of Medicinal Plants in Traditional and Modern Medicine: A Review of Thymus vulgaris. International Journal of Clinical Medicine, 6: 635-642.

JAMSHIDI, F., LORIGOOINI, Z., AMINI, H. 2018. Medicinal plants: Past history and future perspective. Journal of Herbmed Pharmacology, 7 (1): 1-7.

KUMAR, A. 2016. Medicinal plants: future source of new drugs. International Journal of Herbal Medicine, 4 (4): 59-64.

PANDA, D., PRADHAN, S., PALITA, S., NAYAK, J. 2014. Medicinal weed diversity and ethno medicinal weeds used by tribal´s of Karoput, India. Eco. Env. & Cons., 20 (Suppl): 35-38.

ROIG, J. T. 1988. Diccionario Botánico de Nombre Vulgares Cubanos. Tomo I y II. Editorial Científico-Técnica, La Habana, Cuba.

SHUAIB, M. 2016. Ethno-botanical uses of important weed species in DIR (Lower), Khyber, Paktunkhaw, Pakistan. American-Eurasian J. Agric. & Environ. Sci., 16 (2): 262-265.

VARGAS, B., PUPO, Y.G., PUERTAS A.L., et al. 2011. Estudio etnobotánico sobre tres especies arvenses en localidades de la región oriental de Cuba. Revista Electrónica Granma Ciencia, 15 (3): septiembre-diciembre.

 


Recibido el 20 de octubre de 2018 y aceptado el 16 de diciembre de 2018